Alpine se juega el futuro: Una apuesta arriesgada para la revolución de la F1 en 2026


Alpine apuesta por un cambio audaz ante la mayor revolución reglamentaria en la historia de la F1
Con la llegada de la mayor transformación reglamentaria en la historia de la Fórmula 1, una escudería, Alpine, ha tomado una decisión valiente y arriesgada que está dando que hablar.
A principios de 2025, Alpine presentó su monoplaza para la temporada: el A525. Pronto se filtraron detalles: el A525 utilizará el mismo chasis que el A524, aunque en una versión optimizada. En cuanto al concepto aerodinámico, no hay grandes cambios. Las modificaciones más destacadas se centran en un trabajo exhaustivo para mejorar las suspensiones traseras.
Sin embargo, en Baréin, David Sánchez, jefe técnico de la escudería, anunció que se esperaban evoluciones importantes en el monoplaza durante las primeras carreras. Estas mejoras nunca llegaron, en gran parte debido a una serie de accidentes, especialmente uno muy costoso de Jack Doohan en Suzuka.


A mitad de temporada, Pierre Gasly lo confirmó: el desarrollo del A525 ha finalizado y no habrá más actualizaciones. Todos los esfuerzos de la escudería están ahora enfocados en la temporada 2026 y en el prometedor A526.

Fuentes de la BBC aseguran que el chasis del A526 ya está "bien nacido". 

Sin embargo, su éxito dependerá de la competitividad del motor Mercedes, cuya adaptación al monoplaza será clave. En 2015, Lotus (antecesora de Renault/Alpine en Enstone) optó por un motor Mercedes sin grandes resultados, salvo un podio inesperado de Grosjean en Spa. Esto demuestra que, incluso con el mejor motor de la parrilla, su integración con el chasis debe ser impecable.

El diseñador del A526 es David Sánchez, un ingeniero de renombre conocido por su paso por Ferrari. Sin embargo, en 2025, los problemas que le valieron críticas en la escudería italiana reaparecen con el A525: el coche puede ser competitivo los sábados en clasificación, pero los domingos sufre un desgaste alarmante de neumáticos y falta de estabilidad, un defecto que ya se le achacaba a Sánchez en Ferrari y que parece haber trasladado a Alpine.

Si este problema persiste en 2026, no se descartan cambios en el equipo. No obstante, la temporada 2026 traerá monoplazas completamente diferentes, y Sánchez ha demostrado ser capaz de trabajar en conceptos exitosos, como la Ferrari F1-75, que luchó por el título en la primera mitad de 2022.

Desde el 1 de julio, la FIA ha actualizado las restricciones sobre pruebas aerodinámicas en función de la clasificación de los equipos. Al estar en última posición, Alpine tiene el mayor número de horas permitidas en el túnel de viento y en simulaciones CFD, una ventaja significativa. 
Como señaló recientemente George Russell, cada fin de semana los equipos descubren avances para 2026, ya sea en el túnel de viento o en CFD.
Paradójicamente, el último puesto de Alpine se ha convertido en un valioso activo que podría permitirle llegar a 2026 en una posición mucho más competitiva.

Alpine Actu

Comentarios

Entradas populares de este blog

Por qué Colapinto es una clara mejora respecto a Doohan?

La razón por la que Gasly y Colapinto podrían tener un fin de semana más complicado de lo habitual en Spa

La verdadera razón de las dificultades de Franco Colapinto con su Alpine A525